jueves, 5 de diciembre de 2013

FINAL

CERVANTES CERVANTES ARANTXA

-Aprendi a crear un blog
-Aprendi a hacer entradas o páginas
-Aprendi a trabajar en parejas y dividirse los trabajos
Cervantes Cervantes Arantxa 

FINAL KARASAWA DE HOYOS MEGAN

Considero que las cosas más importantes que aprendí durantes este curso tienen que ver todo con el blog, creo que hasta le agarre el gusto a subir documentos, pasar el Word Art a JPG desde Paint, etc... Una cosa nueva que he aprendido ha sido a insertar audio en una presentación de Power Point. en general creo que he aprendido bastante y no sólo tres cosas importantes.                    Karasawa de Hoyos Megan



:3 Ahora sí, a disfrutar de las vacaciones.

lunes, 25 de noviembre de 2013

DROGAS Y ALCOHOL EN LA ADOLESCENCIA

KARASAWA MEGAN
CERVVANTES ARANTXA 
Los adolescentes pueden estar comprometidos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o ilegales. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante las adolescencia. Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana. Ellos tienen la tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas más tarde. Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan de usarlas o continúan usándolas ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros desarrollarán una dependencia, usarán luego drogas más peligrosas y se causarán daños significativos a ellos mismos y posiblemente a otros.
 

8 Razones por las cuales el adolescente consume alcohol

  1. Otras personas — Los adolescentes ven a muchas personas usando varias sustancias. Ven a sus padres y otros adultos consumiendo alcohol, fumando y, algunas veces, abusando otras sustancias. Además, con frecuencia la escena social de los adolescentes gira alrededor de beber y fumar marihuana. Algunos de los amigos se presionan entre sí para probar bebidas o fumar algo, pero es igualmente común que los adolescentes empiecen a usar alguna sustancia porque se encuentra fácilmente disponible, además de que ven a todos sus amigos disfrutándola. En sus mentes, ven el uso de drogas como una parte normal de la experiencia de ser adolescente.
  2. Medios de comunicación populares — El cuarenta y siete por ciento de los adolescentes estuvieron de acuerdo en que las películas y los programas de televisión hacen que parezca que está bien usar drogas, según un estudio que se llevó a cabo en el año 2011. Entonces, no es sorprendente que los niños de 12 a 17 años de edad que vieron tres o más películas con clasificación “R” por mes, eran siete veces más propensos a fumar cigarrillos, seis veces más propensos a usar marihuana, y cinco veces más propensos a beber alcohol, en comparación a los que no vieron películas con clasificación “R” (Amy Khan 2005).
  3. Escape y automedicación — Cuando los adolescentes se sienten infelices y no pueden encontrar una salida saludable para sus frustraciones o una persona de su confianza con quien hablar, pueden recurrir a sustancias químicas en busca de consuelo. Dependiendo de lo que usan, pueden sentirse felizmente inconscientes, maravillosamente felices o llenos de energía y confianza. Los años de la adolescencia son a menudo difíciles y pueden tener un costo emocional en los niños, a veces incluso llegando a causar depresión, así que cuando a los adolescentes se les da la oportunidad de tomar algo que los haga sentirse mejor, muchos no pueden resistir.
  4. Aburrimiento — Los adolescentes que no pueden tolerar estar solos, que tienen problemas manteniéndose ocupados o que anhelan las fuertes emociones, son los principales candidatos para el abuso de drogas. No solo el alcohol y la marihuana les dan algo que hacer, sino que esas sustancias ayudan a llenar el vacío interno que sienten. Es más, proporcionan un base común para interactuar con otros jóvenes similares - una manera de establecer vínculos instantáneos con un grupo de niños.
  5. Rebeldía — Diferentes adolescentes rebeldes eligen usar diferentes sustancias basado en sus personalidades. El alcohol es la droga de elección para el adolescente que siente enojo, porque lo libera para comportarse de manera agresiva. La metanfetamina también fomenta el comportamiento agresivo, violento, y puede ser mucho más peligrosa y potente que el alcohol. La marihuana, por otro lado, a menudo parece reducir la agresión y es más una droga de evasión. LSD y los alucinógenos también son drogas de escape, a menudo utilizadas por los adolescentes que se sienten incomprendidos y anhelan poder escaparse a un mundo más idealista y amable. Fumar cigarrillos puede ser una forma de rebeldía para hacer alarde de su independencia y hacer que sus padres se enojen. Las razones por las que los adolescentes usan drogas son tan complejas como lo son los propios adolescentes.
  6. Gratificación instantánea — Las drogas y el alcohol funcionan rápidamente. Los efectos iniciales son muy buenos. Los adolescentes recurren a las drogas porque ellos las ven como un acceso directo, a corto plazo, hacia la felicidad.
  7. Falta de confianza — Muchos adolescentes tímidos a quienes les falta confianza indican que mientras se encuentran bajo la influencia de las drogas o del alcohol hacen cosas que de otra manera no se atreverían a hacer. Esto es parte del atractivo que tienen las drogas y el alcohol aun para los adolescentes que tienen confianza en sí mismos; les da el valor de pararse a bailar aunque no sean buenos bailarines, o a cantar a pleno pulmón aunque su voz sea terrible, o a atreverse a darle un beso a la chica que les gusta. Y el alcohol y otras drogas no solo tienden a relajar sus inhibiciones, sino a aliviar la ansiedad social. No solo tienen algo en común con las demás personas a su alrededor, sino que existe la mentalidad de que si se hace o se dice algo estúpido, todo el mundo creerá que es porque tomaron unas copas de más o que fumaron demasiada marihuana.
  8. Mala información — Quizás la causa de abuso de sustancias que más se puede evitar es la información incorrecta acerca de las drogas y el alcohol. Casi todos los adolescentes tienen amigos que dicen ser expertos en diversas sustancias recreativas, y que les pueden asegurar que los riesgos son mínimos. Eduque a su hijo adolescente sobre el uso de drogas para que conozcan los hechos reales acerca de los peligros del consumo de drogas. Les dejamos un video, disfrutenlo!!http://youtu.be/35zQ_RgLnMo

LA EVOLUCIÓN DEL INTERNET

Tarea de Periodo
Cervantes Arantxa y Karasawa Megan.

INTERNET:

Red de comunicación internacional que permite el intercambio de todo tipo de información entre sus usuarios.

El nombre proviene del acrónimo de las palabras International Network.

HISTORIA:

vLos orígenes del internet se remontan a la década de los 60’s cuando el Darpa, la agencia del departamento de defensa de Estados Unidos responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar fue responsable de desarrollar redes en sus ordenadores como el ARPANET.

vEsta red inicial de comunicaciones de alta velocidad comenzó a integrar a otras instituciones gubernamentales y redes académicas, es así, como en el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de comunicación vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resulto ser un gran avance en el Arpanet.

 

ARPANET:

v  Creación del departamento de defensa de los Estados Unidos, quienes buscaban el uso de una red descentralizada transmitir datos o generar una transmisión «segura» por si los demás sistemas de comunicación conocidos hasta ese momento fallaban, sobre todo durante la Guerra Fría.
v  En 1972, se realizó la primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada.
 
Esto sirvió para que se iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes, orientada al tráfico de paquetes y dio pie al desarrollo de nuevos protocolos de comunicación que permitieran el intercambio de la misma entre las computadoras conectadas.
  De la filosofía de este proyecto surgió el nombre de INTERNET


SERVICIOS BASICOS EN INTERNET:
vCorreo electrónico: gracias a él se mandan mensajes a cualquier persona que disponga de una cuenta en Internet. Los mensajes abarcan tanto texto como ficheros informáticos de cualquier característica, que se almacenan en el servidor de correo hasta que el destinatario se conecta y los recoge. El correo electrónico es una forma rápida de y barata de comunicarse con todo el mundo.
vTransferencia de archivos o FTP: Internet contiene gigabytes de software y millones de archivos a los que se accede fácilmente mediante un proceso llamado FTP o protocolo de transferencia de archivos, que te permite conectar a un ordenador de acceso público y copiar archivos a tu disco duro.
vGrupos de discusión o news:  Puedes participar en más de 15.000 grupos de discusión distintos o incluirse en la lista de distribución sobre un tema específico y recibir información de forma automática.
vWord Wide Web: las páginas de la WWW son el aspecto más vistoso e innovador de Internet. Haciendo clic en palabras, imágenes e iconos, se pasa de un sitio a otro de una forma rápida y sencilla.
 
 

 Espero que les haya gustado nuestra publicación y les haya servido; sin duda, un tema muy interesante. Saludos:)

 

PENSAMIENTO BILATERAL

Arantxa Cervantes & Megan Karasawa

El pensamiento lateral o bilateral es un método de pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera imaginativa.
El término fue acuñado por Edward de Bono, en su libro New Think: The Use of Lateral Thinking, que se refiere a la técnica que permite la resolución de problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo. El pensamiento lateral es una forma específica de organizar los procesos de pensamiento, que busca una solución mediante estrategias o algoritmos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico.
Este mismo es de mucha importancia en el mundo de la informática, ya que nos ayuda a poder procesar la información de maneras innovadoras y poder construir programas y demás cosas que resulten creativas y con mucha imaginación.

Aplicación

La aplicación del pensamiento lateral a la vida cotidiana, así como la técnica de alumbrar los problemas desde distintos puntos de vista, permitiría encontrar diferentes, nuevas e ingeniosas respuestas para problemas ya conocidos.
El pensamiento lateral puede ser un motor del cambio. Como técnica o habilidad personal puede ser utilizado en la resolución de problemas de la vida cotidiana, tanto laborales como domésticos.

Checa esta presentación de Power Point con ejercicios de Pensamiento Lógico :3

Mente Bilateral es un libro escrito por Luz Marlen Durán, habla sobre este tema y se nos hizo muy interesante, espero que les guste se los recomendamos mucho:)

domingo, 24 de noviembre de 2013

De La Salle :3

Por: Megan Karasawa de Hoyos y Arantxa Cervantes Cervantes

San Juan Bautista de la Salle (30 de abril de 1651, Reims Francia - 7 de abril de 1719, Saint-Yon,Distrito de Ruan) fue un sacerdote y pedagogo Francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. Fue el fundador de los Hermanos de las escuelas cristianas, Instituto religioso católico de carácter laical dedicado a la educación de niños y jóvenes, especialmente de los más pobres.
Era el primogénito de una familia acomodada que vivió en Francia hace 400 años. Juan Bautista de La Salle nació en Reims, recibió la tonsura a la edad de 11 años y fue nombrado canónigo de la Catedral de Reims a los 16. Cuando murieron sus padres tuvo que encargarse de la administración de los bienes de la familia. Pero, terminados sus estudios de teología, fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1678. Dos años más tarde, obtuvo el título de doctor en teología. En ese período de su vida, intentó comprometerse con un grupo de jóvenes rudos y poco instruidos, a fin de fundar escuelas para niños pobres.
Juan Bautista de La Salle fue el primero que organizó centros de formación de maestros, escuelas de aprendizaje para delincuentes, escuelas técnicas, escuelas secundarias de idiomas modernos, artes y ciencias. Su obra se extendió rápidamente en Francia, y después de su muerte, por todo el mundo. En 1900, Juan Bautista de La Salle fue declarado Santo. En 1950, a causa de su vida y sus escritos inspirados, recibió el título de Santo Patrono de los que trabajan en el ámbito de la educación. Juan Bautista mostró cómo se debe enseñar y tratar a los jóvenes, cómo enfrentarse a las deficiencias y debilidades con compasión, cómo ayudar, curar y fortalecer. Hoy las escuelas lasalianas están en mas de 8O países del mundo



jueves, 21 de noviembre de 2013

¿Extranjeros? ¿Racismo? ¿Ignorancia? ¿Intolerancia? (Tema Libre)

Karasawa de Hoyos Megan.
¡LOS EXTRAÑAMOS! Hoy les tenemos una pequeña reflexión que nos gustaría compartir con ustedes, esto no es para causar controversias, pero si tienes algún comentario, no olvides que abajo podrás encontrar un lugar para decirnos todo lo que piensas :3

Cervantes Cervantes Arantxa.
Bueno, queremos hacer una entrada especial en nuestro blog para hablarles de algo que hemos visto y nos ha parecido ¡la cosa más fea del mundo :( de verdad, esto se pone interesante!

   
    Este tema lo escogimos por que nos afecta a todos, Cancún como localidad, pero afecta en general a la imagen que se tiene de nuestro país.


   Cancún, como la mayoría sabrá, tiene una economía basada en el turismo, lo que significa que siempre vas a encontrar a mucha gente que "viene de fuera", ya sea que resida aquí o en otro lado. 

   Hay muchas personas que apoyan esto, a las cuales les parece que esto es padrísimo por que llegan a conocer a un sinfin de variedad de personas, tienen más oportunidades de aprender idiomas, ganar una cultura diferente a la que tienen, etc. El problema es que de igual manera, hay mucha gente que no piensa de esta manera, creen que la gente que llega aquí de otros lugares está invadiendo "su territorio", robando su trabajo. Hay algunos que afirman que es como si les quitaran la comida de la mesa prácticamente. 

   Lo que es todavía peor, es que no se queda solamente en pensar que las personas que vienen de fuera son o hacen las cosas de cierta manera, si no que llegan a casos de odio y violencia donde por supuesto quedan implicadas las típicas peleas.

   Creemos que es increíble que con toda la información y campañas y todas esas cosas que existen actualmente para evitar que sigan sucediendo casos de racismo, xenofobia, odio, estos simplemente continúen siendo parte de nuestro diario vivir, lo que es peor, se nos está volviendo costumbre criticar a la persona que viene de fuera por el acento que tiene, por que come de diferente manera, por que tiene modales diferentes y no logramos entender que en el fondo, a esta persona le puede afectar de muchas maneras diferentes lo que se dice acerca de ella. 

   Aunque se conoce este lado de México en general, se sabe que también está el otro lado, el lado amable ya que nuestro país es reconocido por tener gente amable y "cool".

   Yo (Megan) si tengo un testimonio de gente que sabe lo que es venir a este país sin tener nada (pero de verdad lo que se dice nada, sin un peso) y trabajar desde abajo para lograr hacerse un "huequito", he conocido "extranjeros" que tienen un interés muy grande en venir y aprender nuestras costumbres, respetar nuestro patrimonio y formar su familia. 

   No estoy diciendo que no haya gente que venga y no tenga el mínimo respeto por el lugar al que llego, pero también creo que podríamos pensar que la situación con gente que viene de distintos países al nuestro y los inmigrantes que salen de aquí de México a vivir en Estados Unidos es muy similar y la verdad es que nosotros como mexicanos siempre nos quejamos de que allá nos traten mal y nos hagan sentir como los apestados, cuando nosotros hacemos lo mismo. 

  Creo que la diferencia se puede marcar, teniendo tolerancia con cosas como esta, aceptando que la gente viene a nuestro país por que es BELLO y deberíamos estar orgullosos de que nos visiten, ¡DEPENDE NUESTRA ECONOMÍA DE QUE NOS VISITEN!

   Si tenemos lugares tan bellos como los que tenemos, ¿por qué no compartirlos para que todos los vean? 
Presume el lugar en donde vives, deberías enorgullecerte de ser mexicano y aceptar que vives en un país que atrae a la gente.

  Y bueno, si pudiéramos pedirte un favor, sería que cuando veas a un turista, a un extranjero o a un visitante, se lo más servicial posible (AGUAS: esto no significa que seas su sirviente, sólo se amable), piensa en como te gustaría que te trataran a ti o a tu familia si residieras en un país que no es el tuyo y listo, tratarlos así.


xenofobia: Miedo o fobia a los extranjeros, usualmente conlleva a actos violentos y de odio, al igual que maltrato físico, verbal y psicológico.

Resumen primer semestre (:


Karasawa de Hoyos Megan & Cervantes Cervantes Arantxa

 
  •    La introducción a los sistemas operativos: Nos enseñó sobre el concepto de éste, como funcionaba, los tipos de sistemas operativos al igual que su evolución y principales características.
  •  Tareas comunes de S.O. Ambiente gráfico: Pudimos distinguir entre los menús, iconos y cuadros de dialogo. Aprendimos los componentes de una ventana y los principales accesorios de un S.O. gráfico.
  • Administración de archivos: Logramos explorar los archivos. Crear, modificar, eliminar y recuperar un archivo. Las propiedades del mismo y la importancia de su uso.
  •  Diapositivas: Recordamos como insertar una nueva diapositiva, cambiar su diseño y fondo así como añadirles una transición diferente.
  • Objetos: Aprendimos sobre las tablas y diagramas, las formas e imágenes, el audio y video y la muy usada animación dentro las diapositivas.
  •  Presentaciones Personalizadas: Agregamos los hipervínculos e intervalos, que sin ellos las presentaciones serian pobres. Así como poder abrir un archivo de PowerPoint ya en estilo presentación.
    Checa nuestro vídeo en el canal de YouTube para comprender mejor ciertas prácticas y dudas que te queden en lo que a Word Art se respecta: http://youtu.be/1-y6iTBlUF8 ;) ¡ojalá y les guste!

    ü  Edición de documentos:      En este tema recordamos las funciones de la barra de herramientas, tales como: guardar, guardar como, abrir, cerrar, salir e imprimir. También recordamos a como usar el portapapeles y a deshacer y rehacer una acción.
    ü  Elaboración de documentos:          Aquí aprendimos a ver las diferentes combinaciones que podemos darle a la fuente, al párrafo, que incluye la alineación y las viñetas; en configuración de página aprendimos que se puede cambiar la orientación de la hoja y las columnas que podemos usar. Y en encabezado y pie de página aprendimos a poner diferentes estilos de éstos y a poner el número de página, que, automáticamente aparecerá el número que le corresponda.
    ü  Operaciones de Inserción: Pudimos observar como poniendo diferentes tipos de tabuladores tu posición del texto cambiará y se alineará de acuerdo a éstos. También aprendimos a insertar imágenes y a ponerle sombras y estilos. Lo más interesante fue aprender a crear ecuaciones. Aprendimos que depende al tipo de fuente que elijas los símbolos serán diferentes. Y en WordArt usamos las diferentes variedades de estilos que hay.
    ü  Tablas:           En este tema aprendimos a dibujar una tabla, a insertar y borrar tabla, después aprendimos a cambiarle el estilo a la tabla.
    ü  Más Operaciones de Inserción:     Aquí aprendimos a poner una portada y a poder personalizarla. También aprendimos a hacer diferentes tipos de diagramas y a hacer bien las gráficas.
    ü  Formato de documentos:     Conocimos los diferentes tipos de viñetas y a que podemos personalizarlas. También aprendimos a mejorar y agregarles diseño y personalidad a nuestros trabajos.




  •  Optimización de recursos: Reconocimos la verdadera importancia del recurso humano dentro la informática con el tiempo y la cantidad de energía eléctrica al igual que sus ventajas.






viernes, 15 de noviembre de 2013

Examen: Karasawa de Hoyos Megan, Cervantes Cervantes Arantxa


Cervantes Cervantes Arantxa, Karasawa de Hoyos Megan






Los alumnos de maestría del IPN diseñan y fabrican ortesis a la medida de las necesidades de niños con deformidad craneal.



Explicaron que entre más rápido se diagnostique la enfermedad y el casco sea utilizado, mayor será la mejora, también expusieron que el problema con la deformidad craneal es que no sólo afecta de manera estética, si no que conlleva otros problemas de salud ligados con el aprendizaje. Aseguran que la deformidad craneal tiene diversos grados de clasificación (leve, moderada o alta).
Explicaron que la ortesis debe ser remplazada aproximadamente cada mes dependiendo del ritmo de crecimiento del niño.
Hospitales, tales como el hospital Infantil de Pachuca, han expresado su interés en aplicar dicho tratamiento a niños con deformidad craneal.



Si te interesa ver a otra bebé hermosa en esta condición dale click al siguiente link para ver un video suyo ;) 



Para aprender más acerca de esta enfermedad te dejamos una página muy interesante :) http://www.garotecnica.com/index/index.php/ortesica/40


Autoevaluación: 
https://drive.google.com/?authuser=0#my-drive
https://drive.google.com/?authuser=0#my-drive